📝    HISTORIA EN BREVE

  • El kiwi es una fuente importante de fitoquímicos como flavonoides, carotenoides y antocianinas, los cuales son responsables de su perfil farmacológico
  • El kiwi también contiene actinidina, que es una enzima proteolítica que podría ayudar a descomponer las proteínas y mejorar la digestión de tu mascota
  • Otro potente fitoquímico del kiwi es la luteína, el cual es un carotenoide que se acumula en la retina del ojo y podría ayudar a disminuir el riesgo de ceguera relacionada con la edad
  • Puedes darle de vez en cuando trozos pequeños de kiwi como premios saludables o bien, agregarlos a sus comidas balanceadas y apropiadas para su especie

Quizá el aspecto marrón, peludo y con forma de huevo del kiwi (Actinidia deliciosa) no lo haga muy apetitoso, pero una vez que lo cortas y ves la pulpa color verde brillante y las semillas negras, tal vez despierte tu curiosidad. El kiwi, también conocido como grosella espinosa china, tiene un sabor un poco ácido, similar a una mezcla de plátano, fresa y piña, y1 se puede servir de muchas maneras, ya sea fresco (en ensaladas) o agregarlo a comidas cocinadas.

A muchas personas les encanta el kiwi, pero ¿puedes dárselo a tu mascota? Esto es lo que debes saber sobre como darle kiwi a tu mascota.

Descubre todo sobre el kiwi y si podrías dárselo a tu mascota

El kiwi es una fruta de forma ovalada, similar a un huevo de gallina. La cáscara, que tiene una textura peluda, es comestible, aunque por lo general se quita antes de comer. La pulpa suele ser de color verde brillante, aunque algunas variedades tienen pulpa amarilla. El kiwi tiene semillas negras muy pequeñas, que también son comestibles.

Cuando está maduro, el kiwi tiene un sabor dulce y un poco ácido; su textura es similar a la de un durazno maduro, aunque las semillas le brindan un toque crujiente. 4,5

El kiwi está disponible todo el año y tiene una gran cantidad de nutrientes como vitaminas C, K y E, además de folato. 6 Es seguro para perros y gatos, siempre y cuando esté preparado de forma adecuada. Puedes darle trozos pequeños de kiwi como premios saludables o bien, agregarlos a sus comidas balanceadas y apropiadas para su especie.

El kiwi es rico en fitoquímicos

El kiwi es una fuente importante de fitoquímicos, como flavonoides, carotenoides y antocianinas, los cuales son responsables de su perfil farmacológico. También contiene ácido gálico, ácido cafeico, ácido siríngico, ácido ferúlico y ácido salicílico, los cuales podrían proporcionar diversas propiedades farmacológicas, incluyendo efectos antitumorales, antidiabéticos, antiinflamatorios y antioxidantes. 7

Un estudio encontró que el ácido gálico (AG) podría ayudar a estimular las respuestas inmunitarias y antioxidantes en cachorros con estrés ya que alivian la disfunción intestinal. De acuerdo con los investigadores, “suplementar con AG alivia el estrés oxidativo y la respuesta inflamatoria en cachorros con estrés ya que provoca cambios beneficiosos en el microbioma intestinal y en los metabolitos que podrían apoyar su salud intestinal”.8 Asimismo, estudios en ratones encontraron que los ácidos cafeico y ferúlico tienen propiedades quelantes de hierro en el cerebro que podrían ayudar a prevenir enfermedades neurogénicas. 9

Otro potente fitoquímico del kiwi es la luteína, el cual es un carotenoide que se acumula en la retina del ojo y podría ayudar a disminuir el riesgo de ceguera relacionada con la edad. 10 Sin embargo, sus beneficios van más allá de la salud ocular: un estudio en perros de trineo encontró que suplementar con antioxidantes, incluyendo 20 miligramos de luteína por vía oral al día durante un mes, ayudó a reducir el daño oxidativo inducido por el ejercicio. 11

Las catequinas son otro fitoquímico que se encuentra en el kiwi, y otros alimentos como el té verde, que podrían ayudar a proteger contra el cáncer. 12 Un estudio con modelos animales encontró que las catequinas ayudan a proteger contra enfermedades degenerativas. 13

El kiwi podría favorecer la digestión

El kiwi también contiene actinidina, que es un nutriente que podría beneficiar a tu mascota. Esta enzima proteolítica podría ayudar a descomponer las proteínas y mejorar la digestión. Al igual que la bromelina en la piña y la papaína en la papaya, la actinidina funciona ya que ayuda a disolver las proteínas, lo que permite que las comidas pasen sin ningún problema a través del tracto digestivo. 14,15 Un estudio en ratones respaldó estos beneficios, e indicó lo siguiente:16

“La actinidina mejoró la digestión de ciertas proteínas. Analizamos los efectos del kiwi en la digestión de las proteínas de los alimentos. El kiwi verde mejoró la digestión del músculo, la gelatina, el aislado de proteína de soya (SPI, por sus siglas en inglés) y el gluten”.

Este tipo de nutrientes que imitan las proteínas podrían ser ideales para las mascotas mayores, ya que necesitan más proteínas pero pueden tener dificultad para digerirlas. Por ejemplo, alrededor del 20 % de los gatos de 14 años o más no digieren las proteínas de forma efectiva, lo que podría provocar pérdida de grasa y masa muscular. Agregar alimentos como el kiwi a su alimentación podría ayudar a que su aparato digestivo funcione de manera adecuada.

Otros antioxidantes del kiwi

El kiwi tiene una gran cantidad de vitamina C. De hecho, en términos de peso de pulpa comestible, tiene tres veces más vitamina C que las naranjas y fresas. 18 Aunque las mascotas pueden sintetizar su propia vitamina, es recomendable que obtengan cantidades adicionales de otras fuentes, en especial porque este nutriente ayuda a disminuir la inflamación, eliminar radicales libres que podrían ser dañinos y ralentizar el envejecimiento cognitivo. 19

Otro potente antioxidante del kiwi es la vitamina E, la cual podría beneficiar el corazón, hígado, músculos, piel y sistema inmunológico de tu mascota. También podría ayudar a aliviar la inflamación relacionada con la osteoartritis canina. 20 De acuerdo con un artículo que se publicó en el Innovative Veterinary Care Journal, “las dosis altas de vitamina E podrían disminuir los marcadores inflamatorios y la expresión histológica, además de mejorar los signos de dolor”.21

Cómo darle kiwi a tu mascota

Existe mucha información errónea sobre frutas, vegetales, frutos secos y semillas saludables en Internet, y esto se debe a que los sitios web clasifican todos los riesgos (como comer cantidades excesivas y sufrir problemas gastrointestinales o asfixiarse con trozos demasiado grandes o con los huesos) como "toxicidades", lo cual no es cierto pero provoca mucha confusión entre los millones de amantes de las mascotas.  

En el caso del kiwi, la advertencia más común es no darles la fruta entera, en especial a las razas grandes como los golden retriever. Esto se debe a que los perros grandes podrían tragarse la fruta entera y aumentar el riesgo de asfixia. Por ello, siempre debes darle kiwi con moderación y en trozos pequeños. El kiwi también contiene azúcar, por lo que darle cantidades pequeñas no aumentará sus niveles.

Puedes darle trozos pequeños como premios de adiestramiento, ponerlos dentro de sus juguetes de entrenamiento o triturarlos y esparcirlos sobre su tapete para lamer. Cabe recalcar que este tipo de bocadillos debe representar menos del 10 % del consumo diario de calorías de tu amigo peludo. También puedes cortar algunos trozos y ponerlos en la comida casera de tu mascota para agregar textura.