📝 HISTORIA EN BREVE
- El ajo tiene mala reputación en la medicina veterinaria debido a que pertenece a la familia de la cebolla. Pero, a diferencia de sus parientes allium, en realidad es seguro para los perros debido a que contiene muy poco tiosulfato, en comparación con otros miembros de la familia de la cebolla
- El ajo es uno de los cultivos más antiguos del mundo, el cual se utiliza de forma tradicional para aplicaciones terapéuticas ya que ejerce diversas acciones medicinales
- El fitoquímico principal del ajo es la alicina, que demostró ser beneficiosa para la salud cardiovascular de los animales sin provocar anemia
- El ajo fresco es tu mejor opción para garantizar que obtienes la cantidad más elevada y beneficiosa de alicina por parte de este bulbo aromático
El ajo (Allium sativum) tiene muchos usos y potencial en la cocina. Su aroma y sabor potentes y penetrantes sirven como base de muchos platos salteados, horneados, asados, estofados o sofritos. También se utiliza como el ingrediente aromatizante principal en sopas, salsas, adobos, condimentos y preparaciones de carne. El ajo, muy apreciado en todo el mundo, es un pilar de casi todas las cocinas. 1 Quizá te preguntes si este alimento básico de la despensa es igual de seguro y beneficioso para tu amigo peludo como lo es para ti. Aquí te diré todo lo que necesitas saber.
La confusión sobre la seguridad del ajo
En Internet existe mucha información errónea sobre frutas, vegetales, frutos secos y semillas saludables. Esto se debe a que los sitios web clasifican todos los riesgos (como el riesgo de que el consumo excesivo cause problemas gastrointestinales) como riesgos o "toxicidades", lo cual no es cierto, pero causa mucha confusión entre millones de amantes de las mascotas. En el caso del ajo, este bulbo blanco tiene mala reputación en la medicina veterinaria debido a que pertenece a la familia de la cebolla.
"La buena noticia es que, a diferencia de sus parientes allium, el ajo es seguro para los perros debido a que contiene muy poco tiosulfato, que es el compuesto que hace que la cebolla sea tóxica para las mascotas".
Entonces, en primer lugar ¿cuándo y cómo empezó el pánico por el ajo? Todo comenzó con un estudio realizado en Japón y publicado en el American Journal of Veterinary Research en el año 2000.2 Los investigadores quisieron saber si administrar cantidades grandes de extracto de ajo a los perros causa anemia hemolítica por cuerpos de Heinz, y cuánta cantidad es necesaria. Se trata de un tipo muy específico de anemia en perros, gatos y caballos que se asocia al consumo excesivo de tiosulfato, que es un compuesto que se encuentra en los vegetales allium, como el ajo, la cebolla, el cebollino y el puerro.
A los perros del estudio se les administró 1.25 mililitros de extracto de ajo por kilogramo de peso corporal una vez al día durante siete días: se trata de una cantidad enorme y mucho más de lo que por lo general le darías a tu perro (y que ningún perro comería de manera natural). Aun así, los resultados demostraron que incluso esta cantidad no causó anemia ni ningún síntoma físico.
Pero hubo cambios microscópicos en los glóbulos rojos que demostraban estrés oxidativo, lo cual llevó a los investigadores a afirmar que cantidades grandes de extracto de ajo no son seguras para los perros, lo que por último se malinterpretó como que "todo tipo de ajo en todas las cantidades" no debe administrarse a las mascotas, y desde entonces causó alarmismo y leyendas urbanas inexactas en el mundo de las mascotas. 3
La dosis utilizada en el estudio inicial fue tan poco realista que los autores originales decidieron hacer un estudio de seguimiento en 2004. Y, esta vez, revirtieron su postura inicial sobre el ajo y afirmaron que en realidad tiene el potencial de promover la función inmunológica y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares en los perros. 2 El ajo y el extracto de ajo pueden encontrarse en las etiquetas de muchos de los alimentos para mascotas más vendidos en el mundo.
A pesar de ello, aún persiste la idea errónea sobre la seguridad del ajo. En resumen, el ajo es seguro para que lo consuma tu perro o gato, e incluso puede brindarle efectos beneficiosos cuando se agrega a las comidas caseras y equilibradas de tu mascota en las cantidades adecuadas (descubre información sobre esto más adelante).
La alicina: el componente medicinal del ajo
El ajo es uno de los cultivos más antiguos del mundo, el cual se utiliza de forma tradicional para aplicaciones terapéuticas ya que ejerce propiedades antimicrobianas, antitrombóticas, antitumorales, hipolipidémicas, antimutagénicas, antioxidantes, inmunomoduladoras, antiasmáticas, hipoglucémicas y antidiabéticas. 6
La alicina es el fitoquímico principal del ajo. Un estudio de 2004 demostró que este compuesto bioactivo es beneficioso para la salud cardiovascular de los animales, sin informes de anemia a pesar de las concentraciones elevadas que se administraron durante el estudio. 7,8 Sin embargo, tu mascota solo puede obtener todos los beneficios de este compuesto si le das ajo fresco recién machacado y picado (por desgracia, el ajo fresco precortado que se encuentra en los supermercados no tiene los mismos niveles de alicina).
Esto se debe a que picar y triturar el ajo fresco activa la enzima alinasa, que luego se combina con la proteína aliina para producir alicina. Sin embargo, hay que tener en cuenta que este compuesto es inestable y se deteriora en cuestión de horas. La alicina del ajo seco o en polvo no es tan efectiva como la del ajo fresco, así que siempre elige usar ajo fresco para ti y tu familia, o al menos usa los dientes de ajo dentro de las seis horas después de triturarlos. Es por esto que no es ideal utilizar pastillas o polvos de ajo para las mascotas.
Los compuestos de azufre del ajo tienen efectos anticancerígenos
Un estudio publicado en la revista Cancer Letters evaluó la influencia de los compuestos organosulfurados del ajo en las células tumorales mamarias caninas. Los resultados demostraron que sus compuestos de sulfuro de dialilo, disulfuro de dialilo y trisulfuro de dialilo inhibieron en gran medida el crecimiento de células tumorales mamarias neoplásicas caninas. 9
Otro estudio publicado en Anticancer Agents in Medicinal Chemistry apoyó los efectos anticancerígenos de los compuestos azufrados del ajo, y destacó sus mecanismos de acción, que incluyen metabolizar enzimas encargadas de desintoxicar carcinógenos, inhibir especies reactivas de oxígeno e inducir apoptosis, entre otros. 10
El ajo es uno de los mejores complementos de alimentos frescos que puedes utilizar si solo alimentas a tu perro con croquetas, ya que ayuda a reducir la incidencia de tumores causados por micotoxinas.
Cómo darle ajo de forma adecuada a tus mascotas
Como ya se mencionó, el ajo recién picado es la mejor opción para garantizar que obtengas la mayor y más beneficiosa cantidad de alicina de este bulbo aromático. Pícalo y tritúralo para activar la producción de alicina. A continuación se muestran las dosis recomendadas de ajo fresco por día, según el peso corporal de tu mascota, si decides servirle esta especia medicinal como mezcla de alimentos o ingrediente en sus comidas caseras:
- 4.5 a 7 kilos: 1/2 diente
- 9 a 18 kilos: 1 diente
- 20 a 31 kilos: 1 1/2 dientes
- 34 a 41 kilos: 2 dientes
- 45 kilos o más: 2 1/2 dientes
También puedes usar el ajo para darle sabor al caldo de huesos casero de tu mascota. No utilices pastillas o extractos de ajo, sobre todo los que están hechos para humanos, ya que pueden contener una dosis más elevada que la apropiada para tu mascota. En cuanto a los gatos, por desgracia aún no hay estudios que indiquen qué cantidad de ajo es segura para ellos; darles 1/8 de diente unas cuantas veces a la semana durante el verano, mezclado con su comida, puede ayudar a repeler las pulgas. También hay razas que son más sensibles al tiosulfato, como las razas de perros japonesas y coreanas como Shiba Inu y Jindos, por lo que debes seguir solo una dosis media de ajo para estas mascotas.
¿El ajo es un cultivo sostenible?
La producción de ajo se considera sostenible, ya que no genera daños significativos al aire, la tierra, el suelo y el agua. 12 Sin embargo, el ajo chino dio positivo en pruebas para detectar niveles peligrosos de arsénico, metales pesados y cloro,13,14 así que asegúrate de saber de dónde proviene el ajo que usas.
En la medida de lo posible, compra ajo cultivado de forma orgánica y sin pesticidas en el mercado de agricultores local para asegurarte de que lo que le sirves a tu mascota y a toda tu familia esté libre de químicos dañinos y otras sustancias tóxicas. Otra opción es cultivar ajo en el jardín de tu casa.
🔍 Fuentes y referencias
- 1 The Spruce Eats, January 22, 2023
- 2,3 Am J Vet Res. 2000 Nov;61(11):1446-50
- 4 Prostaglandins Leukot Essent Fatty Acids. 2004 Jan;70(1):77-83
- 5 Innovative Veterinary Care, February 10, 2017 (Archived)
- 6,7 Prostaglandins, Leukotrienes and Essential Fatty Acids. Volume 70, Issue 1, January 2004, Pages 77-83
- 8 Dogs Naturally Magazine, June 8, 2023
- 9 Cancer Letters. Volume 74, Issues 1–2, 15 October 1993, Pages 85-90
- 10 Anti-Cancer Agents in Medicinal Chemistry, Volume 11, Number 3, 2011, pp. 249-253(5)
- 11 PennState Extension, Garlic Production
- 12 HealLabel, Garlic
- 13 European Parliament, Exports of Chinese Garlic
- 14 Dogs Naturally Magazine, Can Dogs Eat Garlic