📝    HISTORIA EN BREVE

  • Los estudios han descubierto que la jícama contiene compuestos antiinflamatorios e inmunomoduladores
  • La jícama es rica en fibra de inulina, que actúa como un prebiótico, lo que ayuda a estimular las bacterias buenas en el intestino y al mismo tiempo inhibe las cepas patógenas
  • Si vas a darle jícama a tus mascotas, solo dales la pulpa blanca del tubérculo. Otras partes de la planta contienen rotenona, que es un insecticida natural, por lo que deben desecharse

Darle vegetales nuevos a tu mascota puede ser una actividad entretenida. Descubrir lo que les gusta y lo que no puede reforzar tu vínculo con tu mascota, y un vegetal que quizás aún no le das es la jícama (Pachyrhizus erosus). Su sabor, que recuerda a una mezcla entre una manzana y una papa, puede ser una buena adición a la lista de premios favoritos de tu mascota.

Lo bueno de la jícama es que se puede mejorar aún más a través de la fermentación. No obstante, hay algunas cosas que debes saber primero. Continúa leyendo para descubrir cómo puedes utilizar de forma adecuada este vegetal en la alimentación de tu mascota.

Los compuestos bioactivos de la jícama contienen diversos beneficios

“La jícama tiene propiedades notables que deben convertirla en un pilar para la alimentación de tu mascota. “Tiene fibra que puede ayudar a nutrir los probióticos en el intestino y otros nutrientes que combaten la inflamación y promueven la salud general”.

Existe un interés creciente en el estudio de la jícama debido a sus fitoquímicos beneficiosos. Según un análisis de 2022, la jícama tiene propiedades inmunomoduladoras. En concreto, los investigadores descubrieron que aumentó la IL-10, que es una citocina antiinflamatoria que puede ayudar a prevenir los efectos dañinos de los macrófagos. El mismo estudio también demostró que la jícama ayudó a aumentar la población de inmunoglobulina en ratones. 4

En otro estudio, los investigadores determinaron que los compuestos fitoestrógenos presentes en la jícama fortalecen la densidad ósea. Descubrieron que los ratones alimentados con extractos elaborados a partir de tubérculos de jícama tuvieron una mejor salud ósea, incluyendo una mejor densidad ósea y contenido mineral. Los ratones de prueba también tuvieron fémures más largos, lo que supuso un mejor soporte del peso. 5

La jícama tiene un contenido elevado de fibra prebiótica y vitamina C

La jícama es conocida por su contenido de inulina. La inulina funciona como un prebiótico, lo que significa que nutre el microbioma intestinal de tu mascota. 6 Para que tengas una mejor idea del potencial de la jícama, un estudio con ratones publicado en Experimental Gerontology señaló que ayudó a inhibir el crecimiento de bacterias patógenas, en particular E. coli y Pseudomonas aeruginosa.

El mismo estudio también mencionó que la inulina ayudó a promover la presencia de probióticos como el Bifidobacterium y el lactobacillus, que, a su vez, ayudaron a producir más ácidos grasos de cadena corta mediante la fermentación en el intestino. 7 Estos ácidos grasos sirven como energía e incluso influyen en la comunicación intestino-cerebro. 8

La inulina también puede ayudar en otras áreas de la salud. En un estudio publicado en 2021, los ratones de prueba que recibieron inulina presentaron un mejor metabolismo de la glucosa y los lípidos. 9 Según un artículo publicado en Scientific Reports, los ácidos grasos de cadena corta que se producen a través de la inulina también pueden ayudar a controlar la inflamación. 10

La jícama también contiene vitamina C (1.64 gramos por cada cucharada). 11 Aunque los perros y gatos pueden producir su propia vitamina C, obtener cantidades suplementarias de su alimentación puede apoyar su salud, ya que las investigaciones sugieren que tiene diferentes funciones importantes en su organismo. Por ejemplo, un estudio publicado en el Canadian Journal of Veterinary Research señaló que la vitamina C es un cofactor importante para la biosíntesis de colágeno y tiene capacidades antioxidantes poderosas. 12 La vitamina C también puede favorecer la salud de la piel,13 así como la función del sistema inmunológico. 14

Cómo preparar y ofrecerle jícama a tu mascota

En Internet existe mucha información errónea sobre frutas, vegetales, frutos secos y semillas saludables. Esto se debe a que los sitios web clasifican todos los riesgos (como el de comer cantidades excesivas y sufrir problemas gastrointestinales o asfixiarse con trozos demasiado grandes o con los huesos) como "toxicidades", y esto provocó mucha confusión entre los millones de amantes de las mascotas.

La jícama es segura para las mascotas, pero asegúrate de darles solo la pulpa blanca del tubérculo. 16 Otras partes de la planta, como las hojas y las semillas, contienen un insecticida natural conocido como rotenona. Si se consume, la rotenona puede causar vómitos, temblores musculares y ritmo cardíaco acelerado. 17 Para preparar la jícama para un consumo seguro, sigue estos pasos:18

  1. Corta las raíces: coloca la jícama en una tabla de cortar, con un cuchillo afilado, retira todas las raíces sueltas.
  2. Enjuaga la tierra de la jícama: lávala con agua y usa los dedos para retirar toda la suciedad.
  3. Quítale la cáscara: usa un pelador de vegetales y tus dedos o un cuchillo para pelar. A veces, combinar los tres puede ser la mejor manera.
  4. Corta la jícama: una vez que pelaste la jícama, córtala en trozos pequeños para evitar el riesgo de asfixia.

Otra cosa a tener en cuenta es que la jícama, o cualquier otro premio o "extra saludable", solo debe representar un porcentaje pequeño de la alimentación nutritiva y específica para la especie de tu mascota. La jícama se puede servir cruda o un poco cocida. Puedes picar algunas rodajas y usarlas como complemento o cortarlas en trozos pequeños y usarlas como premios para el entrenamiento. También puedes hacerla puré y esparcirla sobre un plato para lamer o meterla en un juguete interactivo.

Guarda cualquier jícama que tengas en un lugar fresco y seco. Si se hace de manera correcta, puede durar entre uno y dos meses. La humedad puede causar la aparición de moho, lo que puede arruinar la jícama y, por tanto, desperdiciar tu dinero. Si bien, puede ser tentador colocar la jícama en el refrigerador, no es recomendable. Las temperaturas frías pueden dañar la pulpa del vegetal. 19

Considera fermentar la jícama

La jícama se puede fermentar mediante técnicas caseras,20 lo que mejora en gran medida sus beneficios para la salud, ya que los vegetales fermentados son muy digeribles para los perros y gatos. Además, siembran el intestino con más probióticos, y actúan como quelantes y desintoxicantes.

¡Es fantástico si a tu mascota le encantan los vegetales fermentados! Para las mascotas que aún no están abiertas a esta idea, empieza a mezclar un vegetal suave, como una cantidad pequeña de calabacín picado, con su comida. Es una forma efectiva de agregar más nutrientes sin aumentar el consumo de calorías.

La sostenibilidad de la industria de la jícama

No tienes que preocuparte de la sostenibilidad cuando se trata de comprar jícama. Según un informe de HEALabel, tiene una huella hídrica bastante baja. Solo se necesitan 387 litros de agua para producir un kilogramo de cosecha. La huella de carbono también es baja: 0.4 kilogramos de CO2e, lo que equivale a 1.5 kilómetros en un automóvil. 22

La industria de la jícama en Estados Unidos es muy pequeña y está ubicada en Texas y Florida. A veces, estos productores especializados pueden encontrarse en los mercados de agricultores de California. Esto hace que sea difícil buscar jícamas orgánicas certificadas, por lo que tendrás que esforzarte si eliges esta ruta. 23 Si no puedes encontrar variedades orgánicas cerca de ti, no hay problema. Solo asegúrate de lavarlas muy bien antes de dárselas a tu mascota.