📝 HISTORIA EN BREVE
- Hay una serie de mitos sobre los perros de razas grandes que merecen ser desmentidos, por ejemplo, el “bloqueo mandibular” en ciertas razas
- Otro mito sobre las razas grandes es que prefieren vivir al aire libre, lejos de su familia humana
- Si estas dudando en elegir un perro de raza grande debido a los prejuicios sobre las diferencias entre perros grandes y pequeños, puede que este sea el momento de abrir tu corazón y dejar que un perro grande te conquiste
Hay una serie de mitos sobre los perros de razas grandes que merecen ser desmentidos, por ejemplo, el “bloqueo mandibular” en ciertas razas. Otro mito de las razas grandes es que prefieren vivir al aire libre, lejos de su familia humana. Si estas dudando en elegir un perro de raza grande debido a los prejuicios sobre las diferencias entre perros grandes y pequeños, puede que este sea el momento de abrir tu corazón y dejar que un perro grande te conquiste.
Ocho mitos sobre los perros de raza grande
- Mito: Los perros de raza grande son agresivos: en términos generales, la agresividad canina tiene más que ver con la crianza que con la naturaleza. Cualquier perro puede volverse agresivo en relación a su entorno. La razón por la que muchas personas asumen que las razas grandes son más agresivas que las pequeñas se debe en gran medida a su tamaño. En comparación con las razas pequeñas, los perros grandes son más altos (en particular cuando se paran sobre sus patas traseras), sus bocas y dientes son más grandes, sus ladridos suenan más graves y sus cuerpos parecen más fuertes. La razón por la que escuchamos más sobre agresividad en perros grandes es porque causan más daño cuando muerden, no porque muerdan con más frecuencia que razas más pequeñas. Es similar a un accidente aéreo: no suele pasar con frecuencia pero provoca una gran noticia.
- Mito: Algunos perros grandes tienen “bloqueos mandibulares”: no tiene sentido. De la revista Fido Friendly: “con base en la anatomía del perro, es imposible. Si un animal sufre de un bloqueo mandibular, no es un perro. Caso cerrado.”1
- Mito: Los perros grandes deben estar al aire libre: todos los perros, sin importar su tamaño, deben salir al exterior para hacer ejercicio, explorar, socializar y poner las cuatro patas en contacto con la tierra. Y, aunque es cierto que muchas razas grandes parecen sentirse más cómodas en la naturaleza que las razas más pequeñas, eso no significa que deban pasar la mayor parte o todo su tiempo al aire libre. Los perros de todos los tamaños y razas son animales sociales que necesitan estar en contacto de sus humanos. Aislar a cualquier perro a la cochera, al patio trasero o al granero lejos de su familia es inhumano.
- Mito: Los perros grandes son los mejores compañeros para correr: el tamaño de un perro no influye en su capacidad para seguirte el ritmo en tus carreras matutinas. De hecho, las razas grandes tienen un riesgo mucho mayor de sufrir ciertas condiciones ortopédicas (por ejemplo, displasia de cadera) que impiden formas de ejercicio de alto impacto, como lo es correr. Los perros más pequeños suelen ser mejores corredores porque pesan menos y generan menos tensión sobre sus articulaciones. Si te interesa correr con perros grandes, considera un perro natural como un dálmata, un galgo, o uno de raza mixta grande y ligera. Asegúrate de que tu perro tiene el visto bueno del veterinario antes de sacarlo a correr contigo.
- Mito: Los perros grandes no pueden vivir en espacios pequeños: no asumas que la diferencia en la calidad de vida de tu perro depende de los metros cuadrados de su espacio o de tu patio trasero. No se trata de cuánto espacio tengas en casa o en el jardín, sino de cuánto ejercicio físico haga tu perro cada día, sin importar su tamaño. Cualquier perro, grande o pequeño, puede ser feliz y sano en un hogar de cualquier tamaño siempre y cuando pueda ejercitarse.
- Mito: Los perros grandes y los niños no se llevan bien: mientras tu perro (grande o pequeño) esté adiestrado y socialice bien (y a tu hijo le hayan enseñado lo que se debe y no se debe hacer al tratar con perros) no hay razón por la que no se puedan llevar de maravilla. La mayoría de los perros reconocen la diferencia entre un adulto y un niño (razón por la cual hay tantos videos en YouTube de razas grandes jugando de manera delicada con niños pequeños). Al principio es importante supervisar cada interacción entre el niño y el perro, hasta que estés seguro de que cada uno sabe cómo comportarse con el otro y hayan formado un vínculo amoroso.
- Mito: Todos los perros grandes son buenos perros guardianes: la verdad es que muchos perros grandes son amables y cariñosos, mientras que muchos perros pequeños son auténticas fieras cuando se acerca un extraño. De nuevo, es una cuestión de tamaño: para muchas personas los perros grandes parecen ser la opción obvia para proteger el hogar.
- Mito: Los perros grandes no son tiernos: ¡quién inventó esto no tiene idea sobre los perros grandes! Algunos perros (pequeños, grandes y de todos los tamaños intermedios) son independientes por naturaleza, pero de manera general, los perros grandes son tan cariñosos como los perros falderos. Si te recuestas en el suelo cerca de tu Golden Retriever, se te lanzará encima en un instante. Si invitas a tu perro de raza mixta de 80 libras, a tu pitbull o a tu Terranova a calentar tu cama, estará más que feliz de hacerlo. Por lo regular no es por falta de ganas que tu perro grande se recuesta a tus pies en lugar de tu regazo, así que asegúrate de invitarlo a acurrucarse con más frecuencia.
🔍 Fuentes y referencias
- VetDepot January 14, 2015
- Dublin Dog Blog February 27, 2015
- VetStreet December 18, 2014
- 1 Fido Friendly Magazine March 4, 2011