📝    HISTORIA EN BREVE

  • La ansiedad por separación en las mascotas se manifiesta como una angustia incontrolable con síntomas como vocalización excesiva, comportamiento destructivo, ensuciar la casa, intentar escaparse y autolesiones causadas por quedarse sola
  • Las cámaras para mascotas ayudan a diagnosticar la ansiedad por separación ya que proporcionan información sobre el comportamiento de tu mascota cuando está sola, pero debes utilizarlas como una herramienta de supervisión más que como una solución directa
  • Abordar la causa principal de la ansiedad por separación es más efectivo que tranquilizar de forma temporal a las mascotas mediante cámaras interactivas
  • Las técnicas de modificación de conducta consisten en reducir los conductas de búsqueda de atención, insensibilizar a las mascotas a las señales de que tu te vas y aumentar poco a poco su confianza mediante separaciones controladas de corta duración
  • Crear un entorno seguro con elementos relajantes, ejercicio y estimulación mental también ayuda a aliviar la ansiedad, lo que fomenta una sensación de seguridad en las mascotas cuando están solas; a continuación se incluyen consejos adicionales para controlar la ansiedad por separación

A muchas mascotas les resulta difícil estar solas, ya sea por ansiedad, aburrimiento o apego excesivo a sus dueños. Si bien, algunas se adaptan con el tiempo, otras muestran conductas que indican un problema más grave: la ansiedad por separación.

Comprender lo que sucede durante tu ausencia es un factor esencial para abordar el problema. Las cámaras para mascotas brindan información valiosa sobre las acciones y el estado emocional de tu mascota mientras no estás. No obstante, su efectividad depende de cómo las utilices. Lograr el equilibrio adecuado es clave para utilizar esta herramienta de forma eficaz como parte de una estrategia más completa para ayudar a tu mascota a sentirse segura e independiente.

Que es la ansiedad por separación en las mascotas

La ansiedad por separación en las mascotas es una condición grave, es comparable al ataque de pánico de un humano. No es un comportamiento que puedan controlar: es una respuesta abrumadora al miedo y al estrés que les causa quedarse solas. A diferencia del aburrimiento o la curiosidad, la ansiedad por separación se muestra como una intensa angustia emocional. Los signos más comunes incluyen:1,2

  • Vocalización excesiva: ladridos, lloriqueos, maullidos o aullidos que continúan mucho tiempo después de que te hayas ido.
  • Comportamiento destructivo: masticar muebles, arañar puertas, desgarrar cortinas o tirar objetos.
  • Ensuciar la casa: orinar o defecar dentro de tu casa a pesar de estar entrenados.
  • Intentos de escape: arañazos en puertas o ventanas, que con frecuencia terminan en lesiones.
  • Autolesión: acicalarse de manera continua, morderse las patas o la cola, o crear zonas calvas por estrés.

La ansiedad por separación no se desarrolla sin factores que la originen. La predisposición genética, las circunstancias ambientales y las causas situacionales contribuyen a esta enfermedad. Una mala socialización temprana es otra causa importante, sobre todo en mascotas a las que no se les enseñó a estar solas durante sus primeras semanas. 3,4 Los animales que han sido rescatados son aún más vulnerables debido a historias de abandono o negligencia, lo que puede intensificar su miedo a ser abandonados. 5

Los cambios en la rutina o el entorno también son causas comunes. Mudarse a una nueva casa, un cambio en la dinámica familiar o variaciones en los horarios de trabajo pueden inquietar incluso a las mascotas más seguras. Muchos animales lucharon contra el aislamiento repentino cuando sus dueños regresaron a trabajar después de meses de compañía constante durante la pandemia. 6

Además, las mascotas que están demasiado apegadas a sus dueños suelen carecer de la capacidad de tranquilizarse por sí mismas cuando están separadas. Si los comportamientos de ansiedad por separación surgen de forma repentina, ponte en contacto con el veterinario; es importante descartar problemas médicos subyacentes, como dolor o enfermedad, que podrían estar empeorando su estrés. 7

¿Cómo distinguir la ansiedad por separación de otras conductas?

No todas las conductas disruptivas o destructivas son causadas por la ansiedad por separación. Si tu mascota muerde de vez en cuando un zapato, hurga en la basura o tira objetos mientras tu no estás, lo más probable es que se trate de aburrimiento o de un comportamiento innato de exploración. La verdadera ansiedad por separación se caracteriza por comportamientos que sólo se producen cuando tu no estás y que ocurren de forma constante cada vez que te vas. 8

Las mascotas con ansiedad por separación también muestran signos de angustia incluso antes de que salgas de casa. Por ejemplo, pueden caminar de un lado a otro, aferrarse a ti o expresar ansiedad mientras te preparas para irte. Estos comportamientos reflejan su creciente temor y la anticipación de quedarse solos.

Si no estás seguro si tu mascota sufre ansiedad por separación, una cámara para mascotas puede ayudarte a evaluar la situación. Monitorear el comportamiento de tu mascota mientras estás fuera puede ayudar a distinguir entre acciones provocadas por la ansiedad y travesuras ocasionales. Este conocimiento es esencial para abordar el problema original de manera efectiva y garantizar que tu mascota se sienta segura. 9

¿Una cámara para mascotas puede ayudar con la ansiedad por separación?

Las cámaras para mascotas se han convertido en una herramienta popular para abordar la ansiedad por separación, y es fácil ver por qué. Estos dispositivos te permiten controlar a tu mascota cuando estás ausente, lo que da la oportunidad de ver cómo se las arregla y si muestra signos de estrés como caminar de una lado a otro, ladrar o comportarse de forma destructiva. Por ejemplo, si tu perro está dando vueltas cerca de la puerta o lloriqueando, puedes usar la cámara para observar la situación y descubrir qué es lo que causa su ansiedad.

Sin embargo, aunque muchas cámaras para mascotas ofrecen funciones como audio bidireccional que te permiten hablar con tu mascota, esto no siempre es lo más útil. Aunque oír tu voz puede tranquilizarlo durante un tiempo, corres el riesgo de reforzar la dependencia de tu mascota hacia ti. Esto puede hacer que sea aún más difícil para tu mascota desarrollar la independencia que necesita para controlar su ansiedad cuando está sola. 10

Hay algunas cámaras avanzadas con funciones interactivas, como dispensadores de golosinas o juguetes controlados a distancia, que pueden redirigir la atención de tu mascota y recompensar el comportamiento tranquilo. Estas herramientas pueden ser útiles cuando se utilizan con moderación como parte de una estrategia más amplia para fomentar la independencia. Sin embargo, el objetivo principal debe ser utilizar la cámara para observar los patrones y los detonantes de la ansiedad, en lugar de intentar "arreglar" el comportamiento en tiempo real.

En última instancia, las cámaras para mascotas son una herramienta de diagnóstico y supervisión, no una cura para la ansiedad por separación. Ofrecen información valiosa sobre lo que ocurre cuando no estás en casa, ayudándote a determinar si tu mascota está muy ansiosa o si sólo se aburre.

Incluso, algunas cámaras analizan comportamientos como ladridos o caminatas excesivas y te envían notificaciones, lo que facilita la comprensión de los patrones y detonantes de tu mascota. Esta información es un buen punto de partida para desarrollar un plan que aborde la causa principal de su ansiedad, ya sea modificando su entorno, ajustando su rutina o en el entrenamiento.

Modificación de conducta para mascotas con ansiedad por separación

Ayudar a tu mascota a sentirse segura e independiente es clave para tratar la ansiedad por separación. El objetivo es reducir su dependencia a ti para que pueda permanecer tranquila y segura cuando no estés en casa. Este proceso implica técnicas de modificación de conducta diseñadas para fomentar la independencia y reducir la ansiedad, incluyendo:11,12

  • Reducir las conductas de búsqueda de atención: si tu perro ladra, llora, salta o te da sus patitas para llamar tu atención, no respondas mirándolo, hablándole ni tocándolo. Aunque esto pueda parecer duro, prestar cualquier tipo de atención solo valida el comportamiento y lo anima a seguir haciéndolo. Prepárate para que los comportamientos se intensifiquen antes de desaparecer: es parte del proceso. Antes de salir de casa, también es muy importante evitar hacer ruido. Intenta ignorar a tu mascota durante al menos 30 minutos antes de salir. Esto evita reforzar cualquier comportamiento ansioso relacionado con tu partida. Unos minutos antes de irte, ofrécele un juguete con comida o un rompecabezas que suelte premios para que se distraiga y se entretenga. Sal sin hacer ruido mientras está concentrado en su juguete, y evita despedirte o hacer un escándalo al salir. Mientras estés fuera, crea un entorno que transmita calma. Pon música clásica o bandas sonoras relajantes, deja que entre la luz natural abriendo las cortinas y esconde juguetes llenos de premios  por la casa para estimular y recompensar la exploración. Si te vas a ausentar durante mucho tiempo, considera contratar a un paseador de perros o un cuidador de mascotas para que le brinde compañía. Cuando regreses a casa, mantén la calma y evita reaccionar al saludo entusiasta de su mascota hasta que se haya tranquilizado. Interactuar con ellos cuando están frenéticos refuerza su emoción y crea una relación entre tu llegada y las emociones intensificadas. Espera a que se relaje y ofrécele atención como recompensa por un comportamiento tranquilo.
  • Desensibilizar a tu mascota a tu partida: otra estrategia importante es desensibilizar a tu mascota a las señales que causan su ansiedad. Haz una lista de las actividades que realizas antes de salir, como tomar las llaves, ponerte los zapatos o recoger tu bolso. Estas acciones suelen ser una señal de tu partida y aumentan el estrés de tu mascota. Para reducir su relación con tu partida, realiza estas acciones en momentos aleatorios en los que no vayas a salir. Por ejemplo, toma las llaves y siéntate en el sofá o ponte tu abrigo y camina por la casa. Con el tiempo, esto ayuda a desvincular estos detonantes de tus salidas. Empieza practicando 'separaciones' cortas mientras permaneces en casa. Comienza por alejarte un poco de tu mascota mientras permaneces en la misma habitación. Vuelve al poco rato y recompénsalo con un cumplido y un premio si permanece tranquilo. Repite este proceso hasta que tu mascota se sienta cómoda, luego aumenta de manera gradual la distancia hasta que te pierda de vista. Continua recompensando el comportamiento tranquilo de tu mascota y aumenta de manera paulatina la separación hasta lograr períodos más largos, asegurándote que tu mascota se mantenga relajada en cada etapa. Este proceso requiere paciencia y constancia. Si tu mascota se pone ansiosa o corre detrás de ti tan pronto como te alejas, vuelve a intentar las separaciones cortas y desarrolla su confianza de forma más gradual. El próposito es enseñarle a tu mascota que tu ausencia es temporal y no hay nada de qué preocuparse.
  • Ten paciencia y busca orientación profesional si es necesario:la modificación de conducta para la ansiedad por separación puede llevar tiempo, a veces ocho semanas o más. Comprende que este progreso puede ser lento y que los retrocesos son normales. Si tienes dificultades o sientes que tu mascota no mejora, pide ayuda a un veterinario, un entrenador de refuerzo positivo o un especialista certificado en comportamiento animal. Estos profesionales pueden ofrecer orientación adaptada a las necesidades específicas de tu mascota y asegurarte de que utilizas las técnicas más efectivas. Sobre todo, recuerda que el comportamiento de tu mascota surge de la ansiedad, no de la desobediencia. Si al volver a casa ves que todo está desordenado o destruido,  evita regañar o castigar a tu mascota. Estas acciones sólo aumentarán su estrés y harán peor el problema. En lugar de eso, céntrate en crear un entorno tranquilo y estructurado para ayudar a tu mascota a adquirir la confianza que necesita para sentirse segura por sí misma. Con tiempo y esfuerzo, esto ayudará a tu mascota a superar la ansiedad por separación y a disfrutar de una vida más relajada y equilibrada.

Estrategias adicionales para combatir la ansiedad por separación en las mascotas

Abordar la ansiedad por separación requiere un enfoque integral que incluya tanto ajustes del entorno como entrenamiento conductual. Estas estrategias junto con el uso de cámaras para mascotas, pueden marcar una gran diferencia en los niveles de ansiedad de tu mascota:13,14

  • Crea un entorno seguro y reconfortante:  una de las formas más efectivas de ayudar a una mascota con ansiedad por separación es darle un espacio seguro donde se sienta tranquila. Puede ser una habitación tranquila o un cajón lleno de ropa de cama conocida y juguetes. Añadir elementos calmantes como difusores de feromonas o música relajante puede reducir aún más el estrés, haciendo que el entorno se sienta seguro y predecible.
  • Establece una rutina constante: las mascotas prosperan con estructura y previsibilidad. Alimentarlos, hacer ejercicio e interactuar con ellos a las mismas horas cada día ayuda a crear una sensación de estabilidad que disminuye la ansiedad. Por ejemplo, un perro que sabe que lo van a sacar a pasear y alimentar antes de que tu salgas,  es menos propenso a que se sienta inseguro o estresado por tu ausencia.
  • Incorpora el ejercicio regular:  la actividad física es esencial para reducir el estrés y prevenir conductas destructivas. Una mascota cansada suele estar más relajada, por lo que sacar a tu perro a pasear o hacer que tu gato juegue con intensidad antes de salir de casa puede ayudarles a gastar el exceso de energía. El ejercicio también brinda una sensación de calma que puede durar todo el día.
  • Proporciona estimulación mental con herramientas de enriquecimiento: los juguetes interactivos, como los platos tipo rompecabezas, los dispensadores de premios o juguetes masticables, son excelentes formas de mantener a tu mascota ocupada mientras no estás. Estas actividades no sólo distraen a su mascota de tu ausencia, sino que también le permiten asociar el tiempo a solas con experiencias positivas y gratificantes. Por ejemplo, un juguete Kong relleno con crema de cacahuate puede entretener a un perro durante horas, aliviando así su ansiedad.
  • Explora remedios naturales:  considera utilizar productos calmantes como difusores de feromonas, aceite esencial de lavanda o nutracéuticos calmantes como la L-teanina, la valeriana o la manzanilla. Consulta a un veterinario holístico para orientarte sobre remedios como las Flores de Bach, tratamientos homeopáticos o medicina tradicional china para complementar las estrategias de comportamiento.