📝    HISTORIA EN BREVE

  • La histoplasmosis es una infección fúngica mortal causada por el Histoplasma capsulatum, que se desarrolla en suelos contaminados por heces de aves y murciélagos, sobre todo en los valles de los ríos Ohio y Mississippi
  • El hongo se presenta en forma de moho y cándida. Cuando se inhalan, las esporas se transforman en hongos dentro del cuerpo, lo que afecta a los pulmones y se extiende a otros órganos
  • Los síntomas más comunes en las mascotas incluyen fiebre (que no responde a los antibióticos), pérdida de peso, falta de energía, pérdida de apetito y problemas respiratorios. Los síntomas suelen variar dependiendo de los órganos afectados
  • El diagnóstico requiere pruebas de tejido o muestras de fluidos, y el tratamiento implica medicamentos antimicóticos a largo plazo, como fluconazol o itraconazol, que suelen durar hasta seis meses, con controles regulares
  • Sólo el 70 % de las mascotas sobreviven hasta seis meses incluso con el tratamiento adecuado, por lo que la detección a tiempo resulta crucial, sobre todo si se visitan zonas donde el hongo es endémico

¿ Tu perro o gato está perdiendo peso o no quiere comer? ¿Tiene fiebre y parece tener dificultad para respirar o toser?

Si observas estos síntomas, no dudes en llevarlo al veterinario para que lo revise. Aunque podría tratarse de una simple enfermedad, también existe la posibilidad de que sea una infección fúngica grave llamada histoplasmosis y, si no se trata a tiempo, podría ser mortal. En este artículo se presentan datos sobre la histoplasmosis para orientar a los dueños de mascotas a reconocer esta enfermedad.

¿Qué causa la histoplasmosis y cómo se transmite?

La histoplasmosis es una enfermedad causada por un hongo llamado Histoplasma capsulatum. Suele desarrollarse en el suelo y el polvo infectados por las heces de pájaros y murciélagos. Este hongo está presente en todo el mundo, pero es endémico en ciertas zonas, como los valles de los ríos Ohio y Mississippi y Centroamérica. 1 La histoplasmosis puede infectar a perros, gatos y, en raras ocasiones, a seres humanos.

El Histoplasma capsulatum tiene dos formas: el moho (forma micelial) y la cándida. El moho forma esporas que, al inhalarse, pueden transformarse en cándida dentro del cuerpo,2 lo que provoca enfermedades pulmonares.

La cándida también puede trasladarse a otros órganos del cuerpo, como el hígado, el bazo, la médula ósea, los ojos, el tracto gastrointestinal, los huesos, la piel, los nódulos linfáticos y el sistema nervioso central. La ingestión es otra forma en la que el hongo se introduce en el organismo. 3

Por lo regular, la histoplasmosis infecta a perros jóvenes y de mediana edad, aunque podría afectar a perros de cualquier edad. De acuerdo con la Fundación de Salud Canina del American Kennel Club:

“Una vez que se encuentra dentro de los pulmones del perro, el moho se transforma en forma de cándida y pueden producirse lesiones pulmonares inflamatorias gruesas (granulomatosas) que contienen pus. El hongo también puede circular por la sangre del perro, trasladándose a otros órganos o tejidos y provocando enfermedades en estos lugares”.4

Los perros suelen contraer la infección al entrar en contacto con tierra contaminada, razón por la cual los perros de caza y deportivos, como los sabuesos y los terrier5 tienen un riesgo mayor. En cuanto a los gatos, la exposición a otros animales como las aves de corral y salir a los exteriores son factores de riesgo. 6 Sin embargo, los informes dicen que un tercio de los gatos con histoplasmosis son de hogar, lo que significa que el hongo también puede encontrarse en algunos hogares. 7

Síntomas de histoplasmosis en gatos y perros

Los  signos de histoplasmosis en perros y gatos pueden variar dependiendo de los órganos afectados. Los síntomas iniciales más comunes son:8,9,10

Gatos

Fiebre con resistencia a los antibióticos

Pérdida de peso

Falta de energía

Pérdida de apetito

Aumento del ritmo respiratorio

Perros

Fiebre con resistencia a los antibióticos

Dificultad para defecar

Diarrea con moco o sangre

Pérdida de peso

Falta de energía

Pérdida de apetito

Cuando la infección empeora o se extiende a otros órganos, pueden aparecer estos otros síntomas:

  • Tos
  • Dificultad para respirar
  • Ictericia
  • Nódulos linfáticos inflamados
  • Secreción nasal
  • Inflamación de las articulaciones
  • Lesiones de la piel

Por desgracia, debido a la gran variedad de síntomas que puede causar esta enfermedad, con frecuencia se confunde con otras infecciones bacterianas con síntomas similares, lo que retrasa el tratamiento. Si no se diagnostica a tiempo, esta enfermedad puede ser mortal.

Diagnóstico y tratamiento

Diagnosticar la histoplasmosis puede ser complicado, y es necesario realizar pruebas para detectar el hongo en muestras de tejido o fluidos de tu mascota. También existe una prueba que sólo necesita una muestra de orina para detectar la histoplasmosis. 11

Una vez que se confirma que tu mascota padece esta enfermedad, el tratamiento debe administrarse de forma inmediata. Los veterinarios recetan medicamentos antimicóticos como el fluconazol o el itraconazol, que las mascotas deben tomar con regularidad. En la mayoría de los casos, el tratamiento es por un periodo prolongado y puede durar hasta seis meses.

El veterinario volverá a examinar a tu mascota, y si los resultados son negativos y tu mascota no presenta síntomas, te pedirá que regrese para otra prueba. Sólo cuando la segunda prueba sea negativa, dejará de suministrar medicamentos. Esto confirma que la infección se ha eliminado por completo y reduce el riesgo de una recaída. Vuelve a examinar a tu mascota entre tres y seis meses después para asegurarte de que la infección no ha reaparecido.

Si se presenta una recaída, el veterinario volverá a tratar a tu mascota con antimicóticos y repetirá el proceso de reanálisis. Por desgracia, sólo alrededor del 70 % de las mascotas sobreviven hasta los seis meses, aunque reciban el tratamiento adecuado y estén sanas y jóvenes. Por eso es tan importante conocer esta enfermedad, sobre todo si visitas una zona donde el hongo es endémico.

Cómo proteger a tus mascotas de la histoplasmosis

Dado que ninguna vacuna protege contra esta infección fúngica, la mejor manera de proteger a tu mascota es mantenerse alerta durante las actividades al aire libre. El hongo crece en valles fluviales como los de Mississippi, Missouri y Ohio en Estados Unidos. Prospera en Canadá a lo largo de los Grandes Lagos del sur, Alberta y el río San Lorenzo. 12 Si has visitado hace poco alguna de estas zonas y tu mascota empieza a mostrar síntomas, llévala de inmediato al veterinario para que la examinen.

Si tienes varias mascotas en casa y a una de ellas se le ha diagnosticado histoplasmosis, es recomendable realizar pruebas a las demás mascotas también. Aunque no es contagioso, existe la posibilidad de que el hongo también esté en tu casa. La detección y el tratamiento a tiempo son esenciales para ayudar a tu mascota a vencer esta enfermedad.